El secretario general de Las Edades de Hombre ha remarcado “la trascendencia que la exposición ‘El Contrapunto y su mirada’ tuvo en 1993 para la historia de la Fundación ya que, tras ella, se creó la Fundación tal y como hoy la conocemos y además se introdujo el arte contemporáneo sacro en las muestras, una práctica que se ha mantenido hasta la actualidad como una de las características destacadas del proyecto”. La consejera ha recordado los 30 años de éxito que ha cosechado Las Edades del Hombre desde sus inicios que ha dado a conocer y ha puesto en valor el patrimonio cultural e histórico de Castilla y León, posicionándola en el mapa nacional e internacional. Los números avalan esta trayectoria, con 23 ciclos expositivos, casi 5.000 obras de arte expuestas y más de 11 millones de visitantes y ha destacado el reiterado apoyo de la Junta de Castila y León, a través de su financiación y de acciones de restauración sobre el patrimonio. Este proyecto cultural se ha convertido en un medio de cohesión territorial y de rentabilidad turística, que genera un impacto económico muy positivo. Asimismo, García Cirac ha señalado cómo la celebración de ’Contrapunto 2.0’ en la capital salmantina, va a servir de altavoz de la conmemoración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, uniéndolo al 30 aniversario de este proyecto de arte sacro que se ha convertido en el más importante del país 'Contrapunto 2.0' sirve además, celebrar el trigésimo aniversario del nacimiento de Las Edades del Hombre y el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Salamanca 1993-1994 Después de las ediciones celebradas desde 1988 en Valladolid, Burgos y León, en Salamanca se planteó la celebración de un congreso que abordara una reflexión en torno a las relaciones Fe y Cultura, pero el interés despertado provocó el desarrollo de una nueva muestra de arte sacro. La exposición se inauguró el 3 de diciembre de 1993 en el interior de las dos catedrales, con 220 obras procedentes de las diócesis de Castilla y León y supuso un punto de inflexión en la introducción del arte moderno y contemporáneo en diálogo con piezas clásicas.
|