La Fundación Las Edades del Hombre, fiel a su compromiso con la conservación, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural, impulsa de manera continuada iniciativas educativas que acerquen el arte sacro y el legado histórico a la sociedad. En este marco, surge este programa educativo, concebido como una experiencia formativa y creativa que, a través de actividades prácticas, dinámicas y adaptadas a distintos públicos, pretende fomentar el conocimiento, la sensibilidad artística y el respeto hacia el patrimonio entre las nuevas generaciones.
Esta propuesta se lleva a cabo de forma conjunta con la Fundación Zamorarte, entidad comprometida con el patrimonio religioso en el territorio zamorano, aunando esfuerzos, recursos y conocimientos para enriquecer la experiencia de los participantes.
La alianza entre ambas instituciones y sus colaboradores permite diseñar un programa innovador, inclusivo y de calidad, que integra el aprendizaje vivencial, la creatividad y la interpretación del patrimonio como ejes fundamentales, convirtiendo la visita a EsperanZa y a su Laboratorio en una oportunidad para descubrir, comprender y valorar el patrimonio cultural como un bien común.
Acceso gratuito presentando la entrada a la Exposición EsperanZa.
Compromiso y proyección
Este programa educativo representa una firme apuesta conjunta de la Fundación Las Edades del Hombre y la Fundación Zamorarte por hacer de esta nueva edición de Las Edades del Hombre un recurso activo de aprendizaje, disfrute y desarrollo personal. Más allá de la mera transmisión de conocimientos, esta experiencia busca despertar la curiosidad, estimular la creatividad y fortalecer el vínculo entre la comunidad y su patrimonio.
Con una mirada abierta e integradora, este proyecto se proyecta como un motor de desarrollo cultural y social en el territorio, contribuyendo a que EsperanZa, y el arte y el patrimonio en general sean herramientas vivas para la educación, la cohesión y el futuro.
Como parte del compromiso de la Fundación Las Edades del Hombre con la educación y la formación de los más jóvenes, una edición más, ponemos a disposición de colegios e institutos visitas gratuitas a la exposición y al Laboratorio de EsperanZa para grupos de escolares (acceso a la experiencia de RV no incluido).