Proyecto de revitalización de la Catedral de Valladolid

12 de mayo de 2025

Nos sentimos honrados y orgullosos de que el Arzobispado de Valladolid y el Cabildo hayan confiado en la Fundación Las Edades del Hombre para llevar a cabo el proyecto de restauración y revitalización de la Catedral de Valladolid, un propósito tan ambicioso como ilusionante para nosotros. Gracias por la confianza en nuestro trabajo con el Patrimonio; Continuar con el sueño de Juan de Herrera, cuatro siglos después, es un auténtico privilegio que esperamos convierta a la Catedral en el foco religioso, cultural y turístico que merece ser.

El Arzobispo de Valladolid, don Luis Argüello, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, han firmado el protocolo de actuación para la promoción del desarrollo del Proyecto para la restauración y revitalización del Conjunto Catedralicio de Valladolid.

La firma ha tenido lugar en el conocido como Patio de los Cipreses, un lugar especialmente significativo por encontrarse allí el yacimiento arqueológico de la primitiva Colegiata que, cuando culminen las obras, quedará abierto al público e integrado en la ciudad.

En el documento suscrito por el Arzobispado, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid, todas las partes “reconocen la importancia del Proyecto”. “Cuya realización”, sostienen, “contribuirá a la preservación del patrimonio cultural, al desarrollo turístico y a la valorización cultural de la ciudad de Valladolid y de la comunidad autónoma de Castilla y León, potenciando el conjunto monumental de la ciudad como destacado epicentro espiritual, social y turístico”.

Por este motivo, con la firma de este protocolo han querido manifestar “su intención de impulsar, dentro de su ámbito competencial, la realización de las obras, actuaciones y trabajos que incluye el Proyecto” objeto del citado protocolo “una vez se produzca su aprobación definitiva”.

El protocolo, con una duración inicial de cuatro años y posibilidad de prórroga por un período de cuatro años más, contempla la posterior formalización de un convenio entre las partes y constituye una declaración de intenciones del Arzobispado de Valladolid, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento en torno a un gran Proyecto que pretende acercar aún más a la ciudadanía este templo del siglo XVI de estilo herreriano y añadidos barrocos, así como los fondos del Museo Diocesano y Catedralicio, que en 2025 cumple 60 años desde su inauguración.

El Arzobispo de Valladolid, don Luis Argüello, ha querido agradecer el respaldo institucional al Proyecto, tanto de la Administración General del Estado, a través del Programa 2% Cultural, como de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Valladolid. En este punto, el prelado vallisoletano ha querido “reconocer también el trabajo de la anterior Corporación Municipal (con Óscar Puente, como alcalde), con la que comenzamos estos diálogos y el deseo de llevar a cabo este proyecto”.

 

Un proyecto, cuatro grandes actuaciones

El coste del Proyecto para la restauración y revitalización del Conjunto Catedralicio de Valladolid finalmente asciende hasta los 6,4 millones de euros (IVA, incluido). El pasado mes de diciembre de 2024 fue seleccionado provisionalmente por el Gobierno de España para una ayuda con cargo al Programa 2% Cultural de 2,3 millones de euros.

Las obras contempladas en este Proyecto, encargado por el Arzobispado a la Fundación Las Edades del Hombre, darán comienzo este año 2025, una vez sea definitiva la resolución del Ministerio y éste abone la ayuda. Según el cronograma inicial, las obras finalizarán en el año 2027.

Este Proyecto, que cuenta con el respaldo de instituciones nacionales, regionales y locales, contempla cuatro grandes actuaciones: por un lado, la modernización del actual Museo Diocesano y Catedralicio, con un nuevo diseño expositivo y estructural que, además de ofrecer al visitante un renovado concepto museográfico, favorecerá una mejor contemplación de las obras que en él se custodian. Contará con una nueva sala e incorporará recursos gráficos y tecnológicos para favorecer un discurso expositivo basado en la interpretación de las colegiatas y la propia Catedral, procurando un equilibrio estético entre la arquitectura de la Seo vallisoletana y un mobiliario moderno. El Museo verá, además, reubicada su entrada y salida —actualmente, solo se puede acceder atravesando el interior del templo— en el conocido como Patio de los Cipreses, lo que permitirá que pueda ser visitado también en horario de culto. El Patio de los Cipreses, a su vez, será urbanizado y abierto al público, quedando completamente integrado en la ciudad.

Otra de las actuaciones proyectadas permitirá adecuar la Puerta de Santa María, con salida a la Plaza de la Universidad, para facilitar el tránsito de las procesiones de Semana Santa y otras celebraciones religiosas. En este punto se colocará una puerta del tamaño de la embocadura de piedra, recuperando así el espacio interior que hoy se encuentra limitado por una serie de paneles. Además, se dotará a esta infraestructura de dos lucernarios laterales que permitirán admirar desde el interior de la Catedral el capitel y la cornisa del crucero.

Por último, se creará la Biblioteca Histórica de la Archidiócesis de Valladolid con fondos, entre otros, de la Biblioteca Capitular y la Biblioteca del Seminario Diocesano. Un nuevo espacio de más de 800 metros cuadrados —contando zonas de almacenaje, consulta y trabajo científico— ubicado sobre la Nave del Evangelio y el lateral Oeste de lo que queda en pie de la antigua Colegiata.

Conservación y restauración Fundación Todas

Noticias relacionadas

Todas

AEICE y Las Edades del Hombre lanzan DUERO SACRO

La Fundación Las Edades del Hombre y AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente, y han sellado una alianza estratégica para impulsar…

2 de abril de 2025

Saber más

Ediciones Fundación Musealización y exposiciones

La XXVIII edición de Las Edades del Hombre, en Zamora desde otoño hasta primavera

La muestra se desarrollará en la Catedral y en la iglesia de San Cipriano. La iglesia de San Isidoro se…

17 de marzo de 2025

Saber más

Conservación y restauración Fundación Todas

Seis obras restauradas regresan a pueblos de Valladolid

El monasterio de Santa María de Valbuena ha acogido el acto de presentación y entrega de las seis piezas de…

12 de marzo de 2025

Saber más